Colombia: Banco Davivienda asegura que "no ha suscrito acuerdo vinculante" con Scotiabank Colpatria
El débil desempeño de la filial colombiana del banco canadiense, ha llevado al mercado a estar atento a sus movimientos ante una probable venta de sus negocios en el país.
Hace unos días medios colombianos revelaron que el banco colombiano Davivienda ya habría alcanzado un acuerdo con Scotiabank Colpatria para quedarse con su operación retail en el país, a lo que sumaría el negocio corporativo.
Esta historia viene tejiéndose desde hace unos meses. En DFSUD adelantamos que el banco norteamericano estaba optando por vender sus operaciones en Perú y Colombia, ya que la situación financiera y el desempeño de las operaciones en el Cono Sur no estaban rindiendo a los niveles que los ejecutivos canadiense querían.
Hasta septiembre de 2024, Scotiabank Colpatria reportó pérdidas por unos US$ 56 millones.
A raíz de los últimos detalles, Scotiabank señaló a DFSUD que “no hacemos comentarios a rumores o especulaciones".
En tanto, desde Davivienda evitaron referirse a este tema- aunque ya habían admitido que estaban evaluando la fusión- , pero sí enviaron una declaración oficial a la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), asegurando que “no ha suscrito ningún acuerdo material vinculante con Scotiabank que se encuentre sujeto a revelación al mercado bajo los presupuestos previstos en la normatividad vigente”.
Hace unos meses el director ejecutivo de la firma,Scott Thomson, reveló en el Investor Day que la firma se centraría en potenciar su negocio en Canadá y México, dejando atrás a mercados como Colombia, Perú y Chile.
De concretarse la venta, Davivienda se transformaría en el banco con el mayor número de tarjetas de crédito en Colombia (3,8 millones), incluso superando a Bancolombia. Además. sumaría alrededor de 13 millones de clientes, acercándose a Bancolombia, firma que cuenta con más de 14 millones de clientes.
La fusión sería, además, la operación financiera más grande de la historia reciente del sector bancario en colombia.
Gobierno de Brasil llega a un acuerdo con Gol y Azul para reducir deuda en US$ 941 millones
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump